Dra. Laura Hernández Gutiérrez | Facultad de Medicina – UNAM.
El prebriefing se define como la sesión de información u orientación que se lleva a acabo antes del inicio de una actividad de simulación en la que se dan instrucciones o información preparatoria a los participantes (1). El propósito del prebriefing es crear condiciones de aprendizaje durante una actividad con simulación, además de dirigir a los participantes hacia el logro de los objetivos de aprendizaje.
El prebriefing forma parte de la etapas de simulación, siendo este la primera fase, por lo tanto dentro de sus funciones primordiales son:
1. Crear un ambiente psicológico seguro para el aprendizaje brindando la información
necesaria al participante acerca de lo que va a vivir en la simulación, como son los
resultados de aprendizaje, la evaluación, el tiempo estimado para la actividad etc.
esto, con el objetivo de disminuir su ansiedad.
2. Establecer los contratos de ficción y confidencialidad con los participantes, el primero
esta orientado al realismo (físico, psicológico, conceptual) que hace referencia al
desempeño del participante como si estuviera en un entorno real. El segundo hace
referencia a mantener la experiencia vivida reservada para el mismo.
En este sentido y con base en las funciones primordiales podemos resaltar la importancia que cobra el prebriefing para el óptimo desempeño de todas las fases de la simulación, por ejemplo; en la implementación del escenario, los participantes pueden no sentirse seguros porque no tiene la información del paciente estandarizado, del simulador, del entorno, etc. En la fase debriefing podemos decir que el prebriefing favorece un debrifieng exitoso.
De acuerdo con la INACSL (International Nursing Association Clinical Simuation and Learning) existen criterios general para el prebriefing (2).
a. El simulacionista debe tener conocimientos sobre el escenario y ser competente en los
conceptos relacionados con el prebriefing.
b. El prebriefing debe desarrollarse de acuerdo con el propósito y los objetivos de
aprendizaje de la experiencia basada en la simulación.
c. La experiencia y el nivel de conocimiento del alumno de la simulación deben tenerse en
cuenta al planificar la sesión informativa previa.
Para realizar un buen prebriefing existen muchas estrategias pero resaltamos que cualquier estrategia que elija el instructor debe incluir los siguiente: planeación, previo al escenario, describir los objetivos del escenario, contemplar la experiencia del participante, crear un ambiente de respeto y confianza para el participante; debe incluir orientación sobre el equipo, simuladores, espacio, rol del participante, tiempos, limitaciones de la simulación, así como un tiempo para aclarar dudas.
__________________________________________________________
- (1) Lopreirati, J.O. (Ed. . et al. Healthcare Simulation Dictionary. Soc.Simul. Healthc, 1-50 (2016).
- (2) NACSL Standards Committee, McDermott, D.S., Ludlow, J., Horsley, E. & Meakim, C. (2021, September). Healthcare Simulation Standards of Best PracticeTM Prebriefing: Preparation and Briefing. Clinical Simulation in Nursing, 58, 9-13. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2021.08.008