Dr. Jean Carlo Segura Aparicio | Escuela de Medicina – UCR.
Con el fin de atender la necesidad de formación continua ante la inhabilitación de campos clínicos, la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica permitió un espacio de módulos de formación académica para el estudiantado durante el año 2021.
Bajo esta modalidad, nace el módulo “Examen Físico Virtual: Un acercamiento a la clínica”, desarrollado desde la Sección de Integración Médica. La matrícula permitió que 15 estudiantes de tercer año participaran en un programa 100% virtual. En él, por 10 semanas continuas, se abordaron las siguientes unidades: generalidades del examen físico, piel, cabeza, cuello, tórax, pulmones, corazón, mamas, axilas, abdomen, pelvis, genitales, sistema muscular y nervioso.
Los recursos empleados fueron el Moddle con materiales de revisión para cada tema, uso del hospital virtual Full Code Medical Simulation y la plataforma AMBOSS. La actividad presentó, en cada sesión semanal, cuestiones como prebriefing, simulación y debriefing (durante 150 minutos y en dos salas intercambiables). Además, esta fue evaluada por los participantes mediante el Simulation Effectiveness Tool – Modified (SET-M).
Finalmente, se destaca que, pese a la despersonalización característica de la virtualidad, el método empleado permitió un espacio de convivencia. Asimismo, se posibilitó que el alumnado pudiese potenciar habilidades clínicas y humanas dentro de un ambiente que aumenta su interés por la integración del conocimiento clínico y básico.
considero que la consulta médica no puede pretender ser virtual
debico a la importancia de la empatía y la relación medico paciente
me apena que continuemos un camino «virtual » de solo frivolidades para estar alineados con el primer mundo
cuando finalmente vemos dia con dia que aún explorando al paciente aveces hay errores en los diagnósticos a mi consideración la practica medica virtual no existe