Dra. Laura Silvia Hernández Gutiérrez | Facultad de Medicina – UNAM.

 

El Departamento de Integración de Ciencias Médicas (DICiM), a partir de la pandemia por COVID-19 implementó un Modelo Híbrido de Enseñanza, que nos permitió interactuar con nuestros alumnos en ambientes virtuales para dar continuidad a los programas académicos.

El modelo se integro por tres elementos; el primero fue sincrónico con clases con el uso de plataformas de videoconferencias donde se continuo con la metodología en aprendizaje basado en problemas usada desde antes de la pandemia. El  segundo elemento asincrónico; construimos cuatro aulas virtuales con materiales pedagógicos de calidad para cada una de nuestras asignaturas, permitiendo la interacción del alumno con el material en diferentes momentos. Con la característica de estar centradas en mejorar la comprensión de los estudiantes y generar aprendizaje significativo, que además favoreció la auto-regulación del aprendizaje de nuestra población estudiantil. 

El tercer elemento contempla la enseñanza por simulación, la cual se impartió de forma sincrónica por telesimulación enfocadas en el desarrollo de habilidades clínicas y toma de decisiones,  a partir del ciclo escolar 2021 se sumaron las prácticas integradas, también basadas en simulación pero de forma presencial, donde los estudiantes de mayor grado pudieron continuar con el desarrollo de habilidades psicomotrices de forma segura. 

Este modelo requiere que se cumplan ciertos factores, para garantizar su calidad, como son: estructuración del curso, diseño de las actividades de aprendizaje, uso de materiales didácticos, establecimiento de estrategias de comunicación, lineamientos de evaluación y rol del docente

Sin duda esto ha sido un reto enorme y se logró gracias al esfuerzo y colaboración de cada persona que trabaja en el DICiM, sumándose el entusiasmo y profesionalismo de nuestros docentes para prepararse para el reto y guiar a nuestro estudiantes en su formación profesional. Este modelo ha sido muy positivo para nosotros, porque nos brindo la oportunidad de diversificar la enseñanza, el aprendizaje y enfocar hacia una evaluación autentica. Sin duda una gran experiencia educativa, resaltando la creatividad de los educadores para el diseño del aula virtual y la simulación a distancia.

El esfuerzo valió la pena, porque las ganas y compromiso de superarse de nuestros estudiantes, fue evidente a pesar del COVID-19. Platícanos tu experiencia educativa durante la pandemia, los retos, logros y adaptaciones en tu Centro de Simulación.