Dr. Hugo Erick Olvera Cortés | Facultad de Medicina – UNAM.

 

La Facultad de Medicina de la UNAM, decidió de acuerdo a las políticas de salud pública implementadas a nivel nacional,  migrar de un entorno presencial a un entorno virtual la formación de los estudiantes de la carrera de Médico Cirujano  en marzo del 2020. 

Basados en el modelo de Kern para el diseño e implementación curricular, se diseñaron prácticas de simulación a distancia (5 tele-simualciones) como complemento para el desarrollo de habilidades psicomotrices de la asignatura de Integración clínico básica I  (con las temáticas de síndrome metabólico, insuficiencia cardiaca, COVID, comunicación de malas noticias, patología prostática);  y 5  para la asignatura de Integración clínico básica II (COVID, dolor torácico, paciente con mastalgia, control del niño sano, trastornos hipertensivos en el embarazo), la estructura de la actividad se llevó acabo con prebriefing, simulación y debriefing, con una hora para cada tele-simulación, la experiencia en simulación se evalúo por parte de los estudiantes mediante  el instrumento Simulation Effectiveness Tool – Modified (SET-M).

Hasta el día de hoy,  se han llevado a cabo  cerca de 2,000 escenarios de simulación, atendiendo a   un aproximado de 500 estudiantes de manera semanal,  si bien la tele-simulación presenta barreras de implementación, ha resultado ser una actividad  que logra complementar la formación de nuestros estudiantes.